Hola! Ahora que ya vamos entendiendo de que se trata la programación orientada a objetos ya podemos empezar a codificar. Seguramente ya te habrás dado cuenta que desde tu primer programa en Java ya estabas usando clases aunque sin tocar el tema de POO, esto sucede porque Java es un lenguaje 100% orientada a objetos.
Empecemos!
CLASE
Para crear un clase primero se debemos especificar el modificador de acceso y luego se utiliza la palabra reservada class siguiendo con el nombre de la clase.
public class Persona { }
ATRIBUTOS
Dentro de la clase lo primero que debemos declarar son los atributos. Definimos los modificadores de acceso para cada uno y el tipo de dato que corresponda previamente al nombre del atributo.
private Scanner teclado; private String nombre; private int edad;
MÉTODOS
Una vez definidos los atributos podemos declarar nuestros métodos: constructor, getters, setters y propios.
MÉTODO CONTRUCTOR
// Contructor sin parametros public Persona() { ... } // Contructor con 1 parametro tipo cadena public Persona(String nombre) { ... } // Contructor con 1 parametro tipo entero public Persona(int edad) { ... }
MÉTODOS SETTERS Y GETTERS
public void setEdad(int edad){ this.edad = edad; } public int getEdad(){ return nombre; }
OTROS MÉTODOS
public void esMayorEdad(int edad) { ... }
Una vez que tenemos nuestra clase declarada/definida podemos crear nuestros objetos para poder acceder a dicha información. Se recomienda que el método main() lo tengamos en otra clase.
OBJETO
public static void main(String[] ar) { // Instanciamos la clase Persona miPersona = new Persona("Pepe"); miPersona.setEdad(20); int edad = miPersona.getEdad(); miPersona.esMayorEdad(edad); }